martes, 17 de septiembre de 2013

PLANEACION



Reuniones del CPEU
Acuerdos del CPEU
Planeación del semestre

Consejo técnico

CONDUCCION ACADEMICA



Plantillas
Contratos

Horarios

VINCULACION



Convenios

Servicios

INFRAESTRUCTURA



Instalaciones
Seguridad

Manejo de residuos peligrosos

ALUMNOS





Ingreso
Permanencia
Egreso

Ttitulación

EVALUACION DEL APRENDIZAJE




Por docente

Por asignatura

DISEÑO CURRICULAR



Plan de estudios
Seriación

Programas analíticos

PERSONAL ACADEMICO



Grados

Carga académica y horarios

martes, 3 de septiembre de 2013

QUIENES SOMOS

Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Ciencias Químicas
Químico Farmacobiólogo


MISION Y VISION

Nuestra Universidad tiene como:
Misión: Ser una institución de educación superior, pública y autónoma, que genera, recrea y extiende el conocimiento; forma profesionales, capaces, críticos, propositivos y creativos, con espíritu ético y humanista, conciencia histórica y social; y comprende y anticipa la complejidad de la realidad social, para incidir con responsabilidad en el desarrollo de Chiapas y de México, con respeto a la identidad cultural de los pueblos, a la biodiversidad y al ambiente.
Visión: La Universidad Autónoma de Chiapas es en el año 2018, una institución reconocida socialmente por la calidad de sus egresados, por su actividad científica y tecnológica, y por la transparencia y credibilidad de su gestión. Con programas educativos acreditados y procesos certificados; innovadora y articulada en redes de cooperación, centrada en lo local e inspirada en el pensamiento universal, y estrechamente vinculada al desarrollo de la sociedad chiapaneca.
Nuestra Facultad tiene como
Nuestro programa académico de Químico Farmacobiólogo tiene como
Misión: Ofrecer al estudiante la experiencia educativa necesaria para que llegue a ser un profesionista de calidad, comprometido con las necesidades de salud de la sociedad y con el desarrollo equilibrado y sustentable de su región o país.
Visión: Ser un programa plenamente acreditado y convertirse en la mejor opción de educación superior en la región sureste de la republica mexicana y consolidar su posición e imagen como una comunidad de aprendizaje de alta calidad, enfocada en las necesidades de salud de la sociedad; fortaleciendo y expandiendo su oferta de programas y servicios en armonía con las necesidades locales y globales de la entidad. Así como fortalecer la investigación enfocada en los campos de las ciencias de la salud y ciencias ambientales.
Objetivos: Formar profesionistas cuyas actividades estén encaminadas a resolver problemas de la química de la vida, particularmente en lo relacionado con el diagnóstico y prevención de las enfermedades, así como la conservación y recuperación de la salud del hombre. Además, incorporar los conocimientos teórico-metodológicos acordes con el avance de la ciencia y la tecnología y con los cambios que ocurren en la sociedad.
QUIENES SOMOS
El Químico Farmacobiólogo, es el profesional de salud con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que sirve a la sociedad en el diseño, evaluación, producción, distribución, dispensación, selección, información y regulación de los medicamentos, agentes de diagnóstico y reactivos químicos; así como servicios que permitan prevenir y diagnosticar enfermedades, mantener y recuperar la salud.
Fuente: O.M.S. y Col. Nal. De Q.F.B.

PERFIL DE EGRESO
El egresado de la carrera de Químico Farmacobiólogo, contará con la información, formación científica, habilidades prácticas, destrezas y actitudes necesarias para dar respuesta a necesidades sociales, mediante los siguientes atributos:
La realización de análisis químicos, físicos, biológicos, fisicoquímicos y microbiológicos, aplicados en materias primas, procesos y productos terminados en las industrias y laboratorios clínicos
El establecimiento de normas y sistemas de calidad relacionados con los procesos químicos y de salud
El manejo y adaptación de métodos eficaces que le permiten intervenir en el diagnóstico y  prevención de enfermedades, así como el tratamiento y recuperación de la salud del hombre
La participación en la detección y solución de problemas de salud pública mediante estudios sustentados en métodos científicos de su campo
La participación en diferentes aspectos legales y administrativos relacionados con su profesión
El trabajo en equipo y de manera interdisciplinaria con profesionales de carreras afines en la resolución de problemas relacionados con su ejercicio profesional.
El manejo de tecnología y sistemas de información.

Además poseer las actitudes y valores de un profesional que posee cualidades de: Competitividad,  Flexibilidad, Compromiso con la Sociedad y su Entorno, Conciencia de la necesidad de servir, Honestidad, Responsabilidad, Visión Renovadora, Capacidad Crítica, Ética Profesional, Valores Humanos y  Creatividad